viernes, 31 de diciembre de 2010

La Yunta No. 83 - IPCA

universidad, fue solicitado a trabajar en Petro Perú y a corta edad es sorprendido por el desenlace con la vida.

ELIFIO CRISTOBAL ARAUJO.- Ex conductor de un programa radial en “R. San Isidro” contribuyó en los álgidos momentos con la propagación de los comentarios de la electrificación de la zona Canipaco, y de los primeros años del campeonato del IPCA, años 1986 – 87.

BETTO BORJA ZANABRIA.- Apreció a su Antacocha, y a sus residentes en Lima, destacado dirigente de su base, deportista y tuvo un gran espíritu regionalista.

FARICEO BELLO MORENO.- Deportista de corazón, conformó diversas comisiones de trabajo en el Ipca,

JULIO INGA ORIHUELA.- Un recordado militante del IPCA, años 1974 -75. Hizo posible la publicación de la revista IPCA – Marzo 1974. Posteriormente se trasladó a Huancayo a ejercer su profesión de abogado.

RESUMEN DE ASAMBLEA (12- 12 -2010)

A propuesta del asociado Leonidas Quispe Guerra, como última fecha se

acuerda para el 6 de febrero de 2011, a debatir la modificación del estatuto de IPCA considerada por bases. La multa decidida por mayoría es la suma de 200 de nuevos soles para las bases que no asistan y cada presidente tiene copias del proyecto.

EL PUENTE “ULLPA” SIEMPRE ESTARÁ A NUESTRAS MIRADAS



Este importante pase peatonal y vehicular ubicado sobre el río Canipaco entre los distritos de Chongos Alto y Chicche, lamentablemente descuidado de las barandas pese a su más de 30 años de su construcción, siempre estará a nuestros reclamos para que se instalen las barandas.

Esperamos que los señores alcaldes de ambos distritos a tomar posición a partir del 1ro. De enero 2011, tomen sus precauciones a efecto de complementar este anhelo largamente esperado por los lugareños con lo que se evitará posibles desgracias que pueda ocurrir.

AUDICION RADIAL

Sintonice Radio Exclusiva en el horario de 3 a 4 pm. en la frecuencia 104.5 F.M, es conducido por el locutor Rodolfo Coquil más conocido como el Canipaco Hualash y también está por allí el amigo Santiago Coronel el popular Shanti. Tf: 774 – 6793, lleven sus avisos y programas.

LA YUNTA

Siempre a su servicio léalos y difunda, asimismo envíenos sus comentarios y avisos que los incluiremos con el mayor agrado.

Es elaborado por el Consejo Directivo de IPCA, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Prensa y Promoción social.

















El Informativo de la “Integración de los Pueblos del Canipaco” – Ipca - Lima

Huancayo – Junín

Rec. Jurídico: 11462739 de RR.PP.Lima/ RUC:20512727736

Local Institucional: Jr. Lucanas 467 – Lima, Web: www.ipcanipaco.org

E-mail: canipacosoy@Hotmail.com



LIMA ENERO 2011 No.83



SE LLEVO A CABO ANUNCIADO “CHOCOLATADA” DE IPCA

(19-12.2010)

Hubo palabras en alusión a este evento, entre ellos el Sr. Presidente de Ipca, Alfonso Cristobal Paucar, expresó su agradecimiento a todos los asistentes, a los niños, indicó: que ellos son los futuros del Ipca y por lo tanto merecen este modesto homenaje. De igual manera agradeció a los asociados que hicieron su aporte donativo para esta actividad, y llevó en alto su deseo de que el próximo año sea mejor.



EN ESTA EDICION:

• Nuestras Palabras

• Ipca congratulará a inminencias de la zona Canipaco,

• Breve descripción a ellos

• El puente “Ullpa” estará a nuestras miradas





NUESTRAS PALABRA:

“Nadie quiere a su tierra por ser grande o bonita sino por ser suya” así inicia su artículo el periodista Miguel Ängel García publicado el 27 de diciembre en el diario Correo de Huancayo, más adelante indica: “ese debe ser el referente de compromiso de las nuevas autoridades elegidas a partir del 1ro de enero encaminarán políticas de acciones tendientes al crecimiento, al bienestar y al desarrollo integral de la Región Junín”

También el citado periodista encara recuperar el tiempo perdido en un reto ineludible que asumirá el nuevo Presidente Regional Dr. Vladimir Cerrón, “ya que tendrá la enorme carga de enmendar y superar los graves pasivos que hereda de su inmediato antecesor el Sr. Vladimiro Huaroc cuya gestión se ha caracterizado espectacularmente por la ineficiencia, la frivolidad y altos signos de corrupción”. Luego de otros pasajes periodísticos, encara al nuevo Presidente Regional a consagrar su legitimidad social y política encaminando y ejecutando las acciones que nuestros pueblos demandan.

Expresiones que lo tomamos nuestras y razón por lo que exigimos a los seis alcaldes de la zona Canipaco se constituyan inmediatamente a la formalización de Mancomunidad, Ley 29029, a fin de reiniciar las gestiones del asfaltado de la carretera Huancayo a zona Canipaco engañosamente ofrecido desde enero del 2007, superar el deficitario alumbrado público de las localidades entre otros proyectos integrales como un hospital para el alejado zona Canipaco. No lograr este objetivo, indudablemente estaremos inmiscuidos una vez más en el olvido y poco valor tendrá la constitución del Ipca Huancayo recientemente formalizado en la incontrastable. Año Nuevo y autoridades nuevas trabajemos por el bien del Canipaco.

REPRODUCIMOS CARTA.

HERMANOS del Ipca, gracias por hacerme conocimiento sobre congratulación de los personajes que se merecen un reconocimiento especial por labor prestada a favor de las comunidades de la zona; de mi parte también mis felicitaciones a todos ellos, son hijos predilectos que aportaron su talento, y ahora los hijos y sus hijos estamos disfrutando de las obras dejadas; por eso se dice: "El hombre somos aves de paso en esta vida, pero las obras quedan". Atte.

Eliseo Marcatinco

También de Carlos Román Ayllón, texto similar, por razones de espacio no insertamos nos comprenderá

ENTRE LAS PERSONALIDADES DE INMINENCIAS DEL CANIPACO

Quienes serán congratulados el próximo 7 de Mayo con motivo del 39 Aniversario de la creación del IPCA, son:

Eladio Martínez Yaranga (Huasicancha)

Tomás Inga Vilcapoma (Yanayana)

Aquiles Porta Ramos (Antacocha)

Aurelio Miranda Quispe (Chacapampa)

Segundino Coronel Eulogio (Carhuacallanga)

Justina Eulogio Vidal (Carhuacallanga)

Moisés Meza Vílchez (Palmayoc)

ENTRE LOS QUE DESCANZAN EN PAZ

Elías Tácunan Cahuana (Huasicancha)

Julio Lozano Chanco Chicche)

Máximo Coronel Cóndor (Chacapamapa)

Abraham Soto Siuce (Chongos Alto)

Gerardo Chambergo Lapa (Llamapsillón)

Elifio Cristobal Araujo (los Angeles)

Betto Borja Zanabria (Antacocha)

Fariceo Bello Moreno (Andabamba)

Julio Inga Orihuela Quishuar

Breve descripción de los hechos más relevantes de cada uno de ellos:

ELADIO MARTINEZ YARANGA..-De profesión abogado y contador público, desempeñó la presidencia de Ipca años 1974 – 76, es fundador e inquieto institucionalista, siempre abocó por el desarrollo de los pueblos del Canipaco, en la actualidad se limita a atender su establecimiento comercial de artefactos eléctrico.

TOMAS INGA VILCAPOMA.- Contribuyó con mucha eficiencia al fortalecimiento del Ipca, asimismo trabajó con dedicación e interesa en los diversos trámites del proceso de Electrificación de la zona Canipaco.

AQUILES PORTA RAMOS.- Ex – presidente de Ipca, fue quién informó referente la omisión de once pueblos en el Canipaco considerados a no ser electrificados.- agosto 1985 – luego, se constituyó comisiones y se tramitó hasta lograrlos la ejecución por la UPE – Huancayo por administración directa. Él, alguna vez manifestó: en Antacocha no tiene casa ni la existencia de sus padres, pero igual trabaja por esta tierra que le dio nacer.

AURELIO MIRANDA QUISPE.- más conocido como el “huaccha miranda”, o el popular “ojo de plata” apelativos y su música que le consagró por muchos años.

SEGUNDINO CORONEL EULOGIO.- Muchos indican como el primer profesional de la zona Canipaco, profesor con grado de normalista y perfeccionamiento profesional en la República de la Argentina. Como todo joven y profesional ingenioso, redactó la Monografía de CARHUACALLANGA que consta de 46 páginas edición año 1968, en ello describe hechos importantes del terruño y de la zona Canipaco.

JUSTINA EULOGIO VIDAL.- Artísticamente conocida como la Reyna del Canipaco , compartió escenario con las más grandes artistas del Valle del Mantaro; entre ellos: La Flor Pucarina, Picaflor de los Andes, Flor de la Oroya, Casador Huanca, entre otros. Caracterizada por sus significadas interpretaciones auténticas músicas de la zona Canipaco.

MOISES MEZA VILCHEZ.- Hijo de un comunero del anexo de Palmayoc, de profesión Ingeniero forestal, catedrático universitario, fue el primer presidente del IPCA año 1972, siendo universitario contribuyó con mucha habilidad por la creación del colegio Pachacutec de Chongos Alto,

ELIAS TACUNAN CAHUANA.- Considerado como el intelectual de renombre de la cuenca del Canipaco, contribuyó a la creación de la Universidad Comunal del Centro, fue un destacado líder campesino, un poco más llegaba a tener curul de senaduría.

JULIO LOZANO CHANCO .- Porque no llevar en mente el nombre insigne de este ciudadano que en su vida luchó por constituir un IPCA en la ciudad de Lima y lo consiguió, fue el principal propulsor y fundador de esta organización.

MAXIMO CORONEL CONDOR.- Fundador y director de la Oqta. “Ritmo Alegre del Canipaco” conjunto con el que derrotó en varios encuentros a la Lira Huacaína de Senobio Daga. Tuvo muchas composiciones interpretadas y con orgullo lucio su uniforme de color vicuña. Canipaquence de corazón.

ABRAHAM SOTO SIUCE.- destacado comunero chonguino, que se interesó por los servicios integrales, se le recuerda por su decisión y haber cumplido contundentes gestiones para la electrificación a nivel de los pueblos de la zona Canipaco.

GERARDO CHAMBERGO LAPA.- Ingeniero de Minas, fundador del IPCA, y por vocación institucionalista, destacado estudiante de la UNI, tan pronto egresa de la

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ANIVERSARIO DEL COLEGIO "PACHACUTEC" DE CHONGOS ALTO

PROXIMO 1er. DE MAYO 2011 CELEBRACION DE "BODAS DE ORO" DEL PRESTIGIOSO COLEGIO DE CHONGOS ALTO - HUANCAYO - PERU
                                                                                                                                                                                              
Con esta finalidad el director del referido plantes, a caba de expedir la Resolucion No. 040-10/DIE"P" y resuelve: Art. 1ro.- Declarar como fecha de creación el 1er de Mayo de 1961 y celebrar el próximo año 2011, los 50 años de funcionamiento denominandolo como las "Bodas de Oro".
Finalmente, encargar las organizaciones de residentes y/o ex alumnos del interior del pais y del extranjero, nominar los sub Comités de Apoyo en aras de fortalecer toda la organizacion.
 Registrese, comuniquese y archivese.
Firma y sello del Director del plantel Pachacutec.