miércoles, 4 de agosto de 2010

BREVE BIOGRAFIA DE FEDERICO VILLARREAL

El insigne peruano don Federico Villarreal, de conformidad a la mayoría de los historiadores, nace el 31 de agosto de 1850 en el centro poblado de Túcume, departamento de Lambayeque y su fatal desenlace se produce de un derrame cerebral el 3 de julio de 1923 en el distrito limeño de Barranco.

Villarreal de gran talento científico y matemático, también participó en la Guerra del Pacífico (1879) y siendo los primeros años de su vida universitaria, se alista en las filas de los defensores de la patria. No sólo comparte el sacrificio de la batalla del Morro de Chorrillos, sino que cae herido en los campos de San Juan y Miraflores, ostentando la clase de subteniente del 18 Batallón de Infantería.

Más adelante, continuó su docencia universitaria y como producto de sus múltiples investigaciones, demostró haber descubierto el método de elevar un “polinomio a una potencia cualquiera”. En general, están de acuerdo sus biógrafos en considerar este trabajo como el descubrimiento capital del sabio y uno de los que le ha dado mayor prestigio como matemático.

Fuentes muy aceptables nos indican que la designación del nombre de la Universidad, “Federico Villarreal” habría sido propuesta en el Congreso de la República.

APOTEOSICO INAUGURACION DEL MONUMENTO A LA DIGNIDAD DEL PENSIONISTA

Esto se llevó a cabo el 30 de setiembre último, el monumento se halla ubicado en la Av. Salaverry frente al Ministerio de Trabajo. Obra que es producto de la gestión de la Confederación Nacional de Pensionistas y Jubilados del Perú – CONADEPEN. Entidad en el que está afiliado los Cesantes de las Universidades del Perú FENPUP. Los padrinos de esta estatua fueron los distinguidos ciudadanos: El ex Secretario General de la UNO, Dr. Javier Pérez de Cuellar y la ex congresista y actual Embajadora del Perú en la República Argentina la Dra. Judiht de la Matta, reconocida defensora del pensionista, quien en su deserción mencionó los términos como son:

“El jubilado es un héroe pocas veces recordado”

“Hasta ahora no veo que hay justicia con los jubilados”

“Comprometo me colaboración inquebrantable para el logro de un proyecto de justicia social”

Asimismo, mencionó a los gobiernos quienes se dedicaron a dilapidar y destruir las leyes favorables al pensionario, como la 20530. Continuo a horas 11.00 am. Una marcha al Congreso de la República conjuntamente con pensionistas venidos de todo el Perú.



UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL” – LIMA

Reseña:

El 30 de Octubre se celebra un aniversario más de la Universidad Nacional “Federico Villarreal” (UNFV) en recordación de 1963, año en que se creo como una universidad autónoma mediante ley No. 14692 promulgado por el gobierno constitucional del presidente Fernando Belaunde Terry.

Desde diciembre de 1959 año de su fundación, Villarreal funcionó como filial en Lima de la Universidad Comunal del Centro (UCC) del Perú – Huancayo. En 1960, un grupo de empleados bancarios limeños estudiantes de esta filial, realizaron una asamblea en el que acordaron constituirse en Comité pro facultades de Lima, gestionando la creación de seis facultades: de Comercio, Contabilidad y Cálculo Actuarial, Economía, Estadística y Finanzas, de Administración Pública y Privada, Acuicultura y Oceanografía, Educación y Arquitectura. La filial de Lima inició sus actividades en una casona alquilada ubicada en el Jirón Moquegua cuadra 2, Lima. Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de agosto del citado año e iniciándose las clases el mes siguiente. Una empleada cesante administrativa – Clara Buitrón – fundadora de la universidad, contribuye con el informe de que en estos primeros años muchos de los alumnos proporcionaban sus propias carpetas y otros se acomodaban en asientos y mesas precarias. Asimismo recuerda que don Francisco Buitrón, su padre, regaló una máquina de escribir para el desarrollo de los quehaceres administrativos del organismo.

En 1961, se reconoció a la UCC como Universidad Nacional del Centro del Perú. Al surgir diferencias con la sede central, los docentes y estudiantes de la filial Lima, en sesión de Consejo Universitario del 21 de enero de 1963, declararon su autonomía y solicitaron al gobierno se le reconozca como tal.

El 18 de Octubre de 1963, el Congreso de la República, presidido por el senador Julio de la Piedra, aprobó la ley 14692, que reconoce como Universidad Nacional “Federico Villarreal” a la ex filial de Lima, promulgada por el gobierno central el 30 de Octubre del mismo año.

El 24 de Mayo de 1964, el Dr. Oscar Herrera Marquis fue elegido como primer rector. Actualmente este importante cargo de primera autoridad de la Universidad desempeña el, Dr. Juan Néstor Escudero Román.

La Universidad Federico Villarreal, transcurrido en sus 46 años de vida académica, en la actualidad cuenta con: 18 facultades, 62 escuelas profesionales, una escuela Universitaria de Postgrado y tres institutos, los que son: 1.- Centro Cultural Federico Villarreal

2.- Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes

5 comentarios: