sábado, 7 de agosto de 2010

LA YUNTA

El Informativo de la “ “Integración de los Pueblos del Canipaco” – Ipca - Lima
Huancayo – Junín
R. Jurídico: 11462739 de RR.PP.Lima/ RUC:20512727736
Local Institucional: Jr. Lucanas 467 – Lima, Web: www.ipcanipaco.org

LIMA AGOSTO 2010 No.78

III CONGRESO DE LA ZONA CANIPACO 2010
ORGANIZADO POR
LA “INTEGRACION DE LOS PUEBLOS DEL CANIPACO”
I P C A – LIMA.
Fechas de desarrollo : 4 y 5 de setiembre 2010
(sábado y domingo)
Lugar : Local de Recepciones “Pepe
Vasquez”. Jr. Amazonas 428
Huancayo.
Temario:
1.- Análisis y reflexión sobre las normas relacionadas con el
Gobierno Regional, locales y comunidades campesinas,
2.- Análisis sobre la agricultura y ganadería en la zona Canipaco
3.- Situación del medio ambiente y recursos naturales
5.- Plan de desarrollo urbanístico del Canipaco

Se comunica al amable lector, cada temario involucra un mínimo de dos sub títulos y un máximo de seis. También será importante en esta oportunidad para que los señores postulantes a cargos ediles a la administración municipal de los distritos del Canipaco, puedan verter y sustentar sus opiniones, los que serán del aprecio y agrado del público presente.

Hermanos de la zona Canipaco, es importante tu asistencia en estas horas que todos queremos participar a la construcción y el desarrollo de nuestros pueblos.
NUESTRAS PALABRAS
En esta oportunidad, nos referimos al III Congreso de los Pueblos del Canipaco próximamente a desarrollarse en la ciudad de Huancayo. Es muy posible que tengamos ciertas deficiencias temáticas y organizativas, de éstas apelamos a la buena compresión del público asistente, errores que son necesarias, lo que no podemos hacer pasar son las urgentes necesidades de hacer diálogos entre los hijos de los pueblos del Canipaco para el desarrollo de la zona.

Estamos convencidos de la enorme importancia de estos conversa torios, para encausar causes de solución para los pueblos nuestros, nadie es el mejor interesado que nosotros mismos, trabajar conjuntamente y en coordinación con las autoridades del lugar, residentes organizados en el interior y exterior de la patria, profesionales y comuneros en general.

De esta manera creemos que el ente organizador que es la “Integración de los Pueblos del Canipaco”- Ipca, con sede en la ciudad de Lima, vemos cumplir nuestros objetivos estatutariamente establecido para contribuir el desarrollo armónico de los pueblos ubicados en la cuenca del Canipaco.

SIEMPRE ESTAREMOS ALERTAS PARA QUE EL PUENTE
“ULLPA” TENGA SUS
BARANDAS

Han transcurrido más de tres
años desde que iniciamos
reclamos a las autoridades
ediles de los distritos de
Chongos Alto como de Chicche
solicitando para que el puente
“Ullpa” tenga las barandas
en ambos extremos. Lo que
no se logró, continuaremos
con las autoridades próximo
a elegirse.

COMENTARIOS ELECTORALES
Recientemente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el padrón electoral para las elecciones regionales y municipales y referéndum de devolución de aportes al Fonavi, y éste consta de 19 millones 595 mil 300 electores a nivel nacional, de los cuales 774, 716 son de la región Junín y 4,748 electores corresponde a los distritos de la zona Canipaco en el siguientes orden:
Carhuacalanga 511 Electores
Colca 951 ,,
Chacapampa 838 ,,
Chicche 761 ,,
Chongos Alto 1138 ,,
Huasicancha 549 ,,
Cabe mencionar, la provincia de Huancayo es el que tiene mayor cantidad de electores en esta región con 334 mil 679 electores y la menor es la provincia de Junín son 19 mil 510 sufragantes.

SONDEO DE OPINION EN JUNIN PARA PRESIDENTE DE LA REPUBICA (AL 30 DE JULIO 2010)
Según los meses rumbo a las elecciones presidenciales a realizarse en abril 2011, hecho por la empresa encuestadora Datos, en la región Junín entre el 21 y 26 de julio, arroja el siguiente resultado:
Fuerza 2011 de Keiko Fujimori 28.3 %
Nacionalismo de Ollanta Humala 21.6 %
Luis Castañeda 11.2 %
Es probable que a medida que más se avecina la fecha electoral las cifras irán cambiando.

PARA PRESIDENCIA REGIONAL DE JUNÍN

Los candidatos participantes para presidente regional de Junín suman a 14, de los cuales el que tiene mayores opciones es el. Candidato Vladimir Cerrón Rojas, con 16.8 % y el menores Daniel Diaz, con 5,3 %. Sin embargo, la cifra de los que no saben o no opinan es de 18.4 %, otros 16.3 %. Esperemos, el tiempo lo dirá la contundencia de los datos.

POBLACION DIJO SENTIRSE ORGULLO DE SER PERUANO
Según última encuesta nacional elaborada por el diario El Comercio, de Lima Perú, arroja el siguiente resultado (28.07.2010)

Está orgulloso 95 %
No estoy orgullos 3 %
N/ precisa 2 %

Esto confirma los datos proporcionados por los peruanos que tuvieron suerte de conocer países extranjeras, quienes afirman que en el exterior se gana bien pero se sufre de los amigos, de la familia, donde uno se siente más peruano. En conclusión, afirman que también en el Perú se vive bien.

UN VISTAZO A FIESTAS PATRIAS OCURRIDO EN CHONGOS ALTO EN 2010.
• Para comenzar, una espectacular banda musical de 24 números perfectamente uniformados, cautivo a los del lugar con interpretaciones musicales del toril y santiago típico del Canipaco. Vale.
• El desfile escolar, esto se llevó a cabo el 27 de julio, muy concurrida y aplaudida, estuvieron presentes alumnados de los anexos de Llamapsillón, Palmayoc y Palaco. Como de costumbre con poemas, poesías y discursos alusivos a las Fiestas Patrias.
• El tradicional Campeonato de Fútbol, nos indican que solo hubo 5 equipos participantes, no obstante que los premios estuvieron de buen valor y hasta el 3ro. puesto, siendo para el 1ro. la suma de 2,600 y en efectivo, que correspondieron a las representacones: Fam. Castillón, Siuce Perú y Siuce Sn Isidro respectivamente.
• Corrida de Toros, esto en número fueron de 30, que no concluyeron por factor tiempo. Los toros como los toreros muy regulares. Lo que alegró fue el anuncio a través de los micrófonos que la construcción de la Plaza de Toros Manolote del lugar, es un aporte de los hijos de Chongos Alto residentes en los Estados Unidos, la obra está avanzada en un 60 % todo en material noble, con amplias puertas y galerías. Es una muestra de recuerdo al terruño.



















































































LA "YUNTA"



El Informativo de la “ “Integración de los Pueblos del Canipaco” – Ipca - Lima

Huancayo – Junín

R. Jurídico: 11462739 de RR.PP.Lima/ RUC:20512727736

Local Institucional: Jr. Lucanas 467 – Lima, Web: www.ipcanipaco.org



LIMA AGOSTO 2010 No.78



III CONGRESO DE LA ZONA CANIPACO 2010

ORGANIZADO POR

LA “INTEGRACION DE LOS PUEBLOS DEL CANIPACO”

I P C A – LIMA.

Fechas de desarrollo : 4 y 5 de setiembre 2010

(sábado y domingo)

Lugar : Local de Recepciones “Pepe

Vasquez”. Jr. Amazonas 428

Huancayo.

Temario:

1.- Análisis y reflexión sobre las normas relacionadas con el

Gobierno Regional, locales y comunidades campesinas,

2.- Análisis sobre la agricultura y ganadería en la zona Canipaco

3.- Situación del medio ambiente y recursos naturales

5.- Plan de desarrollo urbanístico del Canipaco



Se comunica al amable lector, cada temario involucra un mínimo de dos sub títulos y un máximo de seis. También será importante en esta oportunidad para que los señores postulantes a cargos ediles a la administración municipal de los distritos del Canipaco, puedan verter y sustentar sus opiniones, los que serán del aprecio y agrado del público presente.



Hermanos de la zona Canipaco, es importante tu asistencia en estas horas que todos queremos participar a la construcción y el desarrollo de nuestros pueblos.

NUESTRAS PALABRAS

En esta oportunidad, nos referimos al III Congreso de los Pueblos del Canipaco próximamente a desarrollarse en la ciudad de Huancayo. Es muy posible que tengamos ciertas deficiencias temáticas y organizativas, de éstas apelamos a la buena compresión del público asistente, errores que son necesarias, lo que no podemos hacer pasar son las urgentes necesidades de hacer diálogos entre los hijos de los pueblos del Canipaco para el desarrollo de la zona.



Estamos convencidos de la enorme importancia de estos conversa torios, para encausar causes de solución para los pueblos nuestros, nadie es el mejor interesado que nosotros mismos, trabajar conjuntamente y en coordinación con las autoridades del lugar, residentes organizados en el interior y exterior de la patria, profesionales y comuneros en general.



De esta manera creemos que el ente organizador que es la “Integración de los Pueblos del Canipaco”- Ipca, con sede en la ciudad de Lima, vemos cumplir nuestros objetivos estatutariamente establecido para contribuir el desarrollo armónico de los pueblos ubicados en la cuenca del Canipaco.



SIEMPRE ESTAREMOS ALERTAS PARA QUE EL PUENTE

“ULLPA” TENGA SUS

BARANDAS



Han transcurrido más de tres

años desde que iniciamos

reclamos a las autoridades

ediles de los distritos de

Chongos Alto como de Chicche

solicitando para que el puente

“Ullpa” tenga las barandas

en ambos extremos. Lo que

no se logró, continuaremos

con las autoridades próximo

a elegirse.



COMENTARIOS ELECTORALES

Recientemente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el padrón electoral para las elecciones regionales y municipales y referéndum de devolución de aportes al Fonavi, y éste consta de 19 millones 595 mil 300 electores a nivel nacional, de los cuales 774, 716 son de la región Junín y 4,748 electores corresponde a los distritos de la zona Canipaco en el siguientes orden:

Carhuacalanga 511 Electores

Colca 951 ,,

Chacapampa 838 ,,

Chicche 761 ,,

Chongos Alto 1138 ,,

Huasicancha 549 ,,

Cabe mencionar, la provincia de Huancayo es el que tiene mayor cantidad de electores en esta región con 334 mil 679 electores y la menor es la provincia de Junín son 19 mil 510 sufragantes.



SONDEO DE OPINION EN JUNIN PARA PRESIDENTE DE LA REPUBICA (AL 30 DE JULIO 2010)

Según los meses rumbo a las elecciones presidenciales a realizarse en abril 2011, hecho por la empresa encuestadora Datos, en la región Junín entre el 21 y 26 de julio, arroja el siguiente resultado:

Fuerza 2011 de Keiko Fujimori 28.3 %

Nacionalismo de Ollanta Humala 21.6 %

Luis Castañeda 11.2 %

Es probable que a medida que más se avecina la fecha electoral las cifras irán cambiando.



PARA PRESIDENCIA REGIONAL DE JUNÍN



Los candidatos participantes para presidente regional de Junín suman a 14, de los cuales el que tiene mayores opciones es el. Candidato Vladimir Cerrón Rojas, con 16.8 % y el menores Daniel Diaz, con 5,3 %. Sin embargo, la cifra de los que no saben o no opinan es de 18.4 %, otros 16.3 %. Esperemos, el tiempo lo dirá la contundencia de los datos.



POBLACION DIJO SENTIRSE ORGULLO DE SER PERUANO

Según última encuesta nacional elaborada por el diario El Comercio, de Lima Perú, arroja el siguiente resultado (28.07.2010)



Está orgulloso 95 %

No estoy orgullos 3 %

N/ precisa 2 %



Esto confirma los datos proporcionados por los peruanos que tuvieron suerte de conocer países extranjeras, quienes afirman que en el exterior se gana bien pero se sufre de los amigos, de la familia, donde uno se siente más peruano. En conclusión, afirman que también en el Perú se vive bien.



UN VISTAZO A FIESTAS PATRIAS OCURRIDO EN CHONGOS ALTO EN 2010.

• Para comenzar, una espectacular banda musical de 24 números perfectamente uniformados, cautivo a los del lugar con interpretaciones musicales del toril y santiago típico del Canipaco. Vale.

• El desfile escolar, esto se llevó a cabo el 27 de julio, muy concurrida y aplaudida, estuvieron presentes alumnados de los anexos de Llamapsillón, Palmayoc y Palaco. Como de costumbre con poemas, poesías y discursos alusivos a las Fiestas Patrias.

• El tradicional Campeonato de Fútbol, nos indican que solo hubo 5 equipos participantes, no obstante que los premios estuvieron de buen valor y hasta el 3ro. puesto, siendo para el 1ro. la suma de 2,600 y en efectivo, que correspondieron a las representacones: Fam. Castillón, Siuce Perú y Siuce Sn Isidro respectivamente.

• Corrida de Toros, esto en número fueron de 30, que no concluyeron por factor tiempo. Los toros como los toreros muy regulares. Lo que alegró fue el anuncio a través de los micrófonos que la construcción de la Plaza de Toros Manolote del lugar, es un aporte de los hijos de Chongos Alto residentes en los Estados Unidos, la obra está avanzada en un 60 % todo en material noble, con amplias puertas y galerías. Es una muestra de recuerdo al terruño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario